Consiste en la creencia de que la estimulación de ciertas terminaciones nerviosas localizadas en determinadas partes del cuerpo podría inducir como consecuencia de ésta estimulación, supuestas respuestas reflejas que, de acuerdo con sus practicantes resultarían beneficiosas para aliviar ciertas dolencias que acompañan a las situaciones de enfermedad.
Las terminaciones nerviosas que se estimulan están en la superficie corporal, es decir, en la piel o en las mucosas, y su excitación puede hacerse de numerosas formas, entre las que destacan el roce o el masaje. Entre las más conocidas se encuentran la reflexoterapia nasal y la reflexoterapia podal, consistiendo en la estimulación de las terminaciones nerviosas del interior de la nariz por medio del roce o de la piel plantar de los pies a través del masaje.
La reflexoterapia nasal
Desde tiempos antiguos se ha empleado la mucosa nasal como instrumento terapéutico. La piel del interior de las fosas nasales, la mucosa nasal, es muy fina y se encuentra muy vascularizada, por lo que las sustancias que se colocan en ella pasan a la sangre con facilidad. Por otra parte, según dicen antiguos textos médicos, la irritación de terminaciones nerviosas pertenecientes a la mucosa nasal puede provocar supresión del hipo, aparición de estornudos, aumento del movimiento intestinal y otras muchas reacciones.
Algunos médicos del siglo XIX analizaron la estimulación de la mucosa nasal para calmar los dolores menstruales de muchas mujeres que padecían dismenorrea, y para aliviar la incomodidad que debían soportar las personas afectadas por rinitis con sus repetidas e interminables salvas de estornudos.
Los métodos usados para estimular dichas terminaciones nerviosas eran bastante agresivos: desde la inhalación de cocaína con tal frecuencia que llegaba a destruir el tabique nasal, hasta la cauterización, es decir, hasta la conversión de la mucosa de la nariz en una costra aplicando sobre ella un objeto caliente mojándola con ácido tricloroacético. Métodos tan agresivos llegaban a causar cicatrices en la mucosa nasal como resultado de las heridas producidas por las técnicas de estimulación. Actualmente, las técnicas usadas son mucho más suaves.
Los principales puntos terapéuticos de la mucosa nasal están situados en las zonas anterior, media y posterior de los cornetes medio e inferior. Su correspondencia con las partes del cuerpo en las que se hacen notar los efectos terapéuticos de su estimulación han permitido distinguir cuatro zonas principales:
- Zona pelviana; correspondiente a las terminaciones nerviosas situadas en la parte anterior del cornete inferior.
- Zona abdominal; correspondiente a las terminaciones nerviosas situadas en la parte intermedia del cornete inferior.
- Zona cefálica; donde se encuentran las terminaciones nerviosas situadas en la parte posterior o interna del cornete inferior.
- Zona pulmonar; en la que se encuentran las terminaciones nerviosas situadas en la parte anterior del cornete medio.
Reflexoterapia podal
Según sus practicantes el masaje de los pies en puntos concretos y bien especificados puede aliviar numerosas dolencias, que van desde los dolores de espalda hasta las gastritis, dolores menstruales, estreñimiento, asma o cefalea.
La reflexoterapia podal se basa en el hecho de que ciertos puntos de los pies se vuelven más sensibles cuando existe alguna enfermedad: el aumento del dolor en ciertos puntos de los pies indicaría la presencia de la dolencia, y el masaje en dichos puntos la aliviaría. Por ello, la reflexoterapia podal no es un simple masaje de placer, ya que suele producir incluso dolor cuando el experto presiona sobre los puntos seleccionados.
Está indicada en casos de dolor en el cuello, columna lumbar, cuando hay menstruaciones dolorosas, estreñimiento, e incluso casos de asma. Es cierto que para algunas de estas dolencias la reflexoterapia podal es sólo una ayuda terapéutica, no un remedio definitivo (como en el caso del asma), pero puede complementar la acción de los fármacos, aunque muchos expertos lo combinan con terapia floral lo cuál lo hacen más efectiva y se puede eliminar la dolencia tanto cómo prevenir alguna enfermedad venidera maligna. La teoria es que qualquier dolencia física está siempre producida por una dolencia emocional.
Sí está indicada para fiebres y mujeres embarazadas, siempre y cuando lo haga un preofesional que sepa dónde está tocando y en qué intensidad.
http://morganabarcelona.com