Merlín está presente en las leyendas celtas desde hace muchísimos siglos. Durante los siglos XII y XIII, se le representó con los mismos rasgos que hoy le identifican. La transformación del personaje de Merlín, profeta bretón que aparecía tradicionalmente en las leyendas celtas, se la debemos a Geoffroy de Monmouth, sabio y obispo galo…
Categoría: LEYENDAS ARTÚRICAS
La Diosa Morgana
Ella es la Gran Diosa Madre Universal Morgana. El mundo actual conoce una Morgana que no tiene nada que ver con la verdadera Diosa celta, la Morgana que el mundo conoce es la de la leyenda del Rey Arturo y esta otra Morgana es la Diosa mucho mas antigua que la leyenda arturiana. La…
Morgause
En la leyenda artúrica, Morgause o Margawse (también conocida como Norcadet, Sangive, Morcadés, Bellicent, Anna o Anna-Morgawse) es la hermanastra del Rey Arturo. Según las versiones más famosas (La Mort d’ Arthur y el Ciclo Lanzarote-Grial) Morgause era hija de Gorlois, Duque de Cornualles y Lady Igraine junto con Morgana y Elaine, y se casó…
LA VERDADERA HISTORIA DEL REY ARTURO.
El Bosque de las Hadas
http://www.youtube.com/watch?v=nhO0U5nVocM&feature=player_embedded http://morganabarcelona.com
Las Sacerdotisas de la Diosa – Las Guardianas del Grial (Los Tartessos)
María Magdalena es el nombre con el que ha pasado a la historia la sacerdotisa y guardiana del grial que ungió al iniciado llamado Jesucristo, sobre el que luego se fundó una gran religión patriarcal que tergiversó el mensaje original. La Gran Sacerdotisa fue desprestigiada calificándola de vulgar prostituta. Se la degradó hasta convertirla en…
El Merlín Taliesin… Taliesin el Bardo
El Merlín Taliesin con Morganna LeFey Parece ser que Tegid Voel El Calvo y Keridwen la Hechicera tenian tres hijos. El primero, llamado Morvran era muy hermoso, al igual que su hermana Creirwy, quien se decía que era la doncella más hermosa de toda la tierra habitada. Sin embargo, su tercer hijo, Afang Du era…
El inmortal Arturo
Arturo o Artús es, sin duda alguna, el más conocido de los héroes celtas.Alcanzó su mayor popularidad durante la Edad Media, cuando las hazañas de sus seguidores, los Caballeros de la Tabla Redonda, impresionaron sobremanera a la Europa Occidental.La iglesia permitió con ciertas limitaciones que este mito celta, una vez cristianizado, alcanzara…